Los Qlifot
o Qlippoth en la Cábala son manifestaciones del mal, el cual se
desencadena cuando se produce un desequilibrio. Dion Fortune considera
que el qlifot es la otra cara de la sefirá, su aspecto negativo, que se
manifiesta cuando hay un exceso o defecto de lo que ésta representa. En Los Ejes del Arbol de la Vida vemos como el equilibrio
entre una polaridad representada por dos sefirot opuestas puede romperse por un
excesivo “peso” en una de ellas, hasta el punto de que la separación
consecuente entre ambas es tal que se manifiesta lo diabólico.
El Zohar atribuye la causa primaria del mal al acto de separación.
En este acto de separación lo que estaba unido se volvió dividido, y los
límites entre una cosa y otra pueden ser considerados como un caparazón (el
significado literal deQlifot es cáscara). La separación primaria fue la
división del Árbol de la Vida en dos pilares: el Pilar de la Misericordia y el Pilar de la Severidad. Al comenzar la dualidad en
la manifestación se pierde la Unidad original.
Los Qlifot se
identifican también con los demonios y lo demoniaco. Un caparazón, un residuo,
un cadáver, inspira temor si repentinamente cobra vida, pues no hay vida real
en él.
Isaac Luria ve el origen de los Qlifot o “caparazones” en el desequilibrio
energético producido en el comienzo de la creación. La Luz del Rayo Relampagueante era tal que solo las tres primeras
sefirot pudieron contenerla. Se produjo en el resto de sefirot la llamada shebirá o
“ruptura de recipientes”, y las “cáscaras” o “caparazones” de éstas dieron
origen a los Qlifot. Luria introduce el concepto de Tikún תּקּוּךּ, literalmente reparación,
en la que será el hombre quien coopere para reconstruir la Unidad perdida, otra
de cuyas consecuencias es el exilio de la Shekináh, la Presencia Divina,
vista como el aspecto femenino de Dios y llamada por ello la “Divina Princesa”.
Luria considera que cada ser humano tiene como misión sagrada esta restauración
del equilibrio cósmico, entronizando a la Divina Princesa en su puesto, lo que
en el hinduismo se expresa en la unión de Shiva y Shakti.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario